top of page
Margarida Maria Krohling Kunsch
Licenciada en comunicación social - Especialidad en RR PP
Las relaciones públicas y la comunicación
Andrés Felipe González De Pablos y Nicole Fernández Rojas
Título original: Planejamento de relações públicas na comunicação integrada
Nacionalidad: BrasilAño: 2003 (Edición revisada, ampliada y actualizada)
Autora: Margarida Maria Krohling Kunsch
Planejamento de relações públicas na comunicação integrada, en español "Planeación de las relaciones públicas para una comunicación integrada", es el libro más destacado de Margarida Maria Krohling Kunsch, licenciada en comunicación social con especialidad en Relaciones Públicas. Esta obra es el resultado de la sustentación y defensa de Kunsch de su tesis de posgrado en la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo.
En la primera edición de Planeación de las relaciones públicas para una comunicación integrada (1986) y en la edición revisada y actualizada (2003), Kunsch planifica una visión integradora de las relaciones públicas, incentivando la creación de una estrategia "para llegar a una gestión de la comunicación en las organizaciones". En su obra, Kunsch señala que el concepto de la comunicación integrada en las organizaciones es fundamental ya que las empresas e instituciones necesitan divulgar su producción comercial y científica e integrarse con la sociedad. Además, propone que la comunicación de la organización con los diferentes públicos, se debe hacer con miras a la construcción de una identidad corporativa y un concepto institucional positivo para el público y para la sociedad en general.
Con esta obra, Margarida Maria Krohling Kunsch propone que no puede separar la comunicación del marketing institucional, producto y servicio. Afirma que las organizaciones no deben tener una visión estrecha de su entorno, y mucho menos deben tener una autonomía entre las áreas que la componen, ya que se debe hacer conciencia de la importancia de la interdependencia de todos los actos humanos.
Para lograr aumentar las relaciones internas y externas de la organización, el libro afirma que es necesario implementar la comunicación por medio de una planificación que integre diferentes áreas de la comunicación en una acción coordinada y enfocada en los negocios o intereses de la compañía. En lo que respecta a las relaciones públicas, la obra las define, en esencia, como la administración de casos relativos a la comunicación de la organización con sus diversos públicos. Esto presupone, según lo propuesto por Kunsch, que las relaciones públicas deben tener una implicación directa en la planificación que articula todas las funciones relacionadas con la comunicación. La realización de esta tarea requiere de la participación de los actores de la organización, trabajando todos juntos con el mismo objetivo.
La obra académica Planejamento de relações públicas na comunicação integrada de Margarida Kunsch, vista desde la perspectiva de un estudiante de comunicación organizacional, es un referente a la hora de entender como las organizaciones deben entender la importancia de aplicar las relaciones públicas a su actividad, entendiendo la complejidad del entorno. El libro, aparte de ser un punto de partida para el estudio de las organizaciones, es un ejemplo de originalidad y profundidad en los conceptos expuestos, siendo una contribución para sistematizar la comunicación integrada en las organizaciones. El libro acierta en colocar las relaciones públicas en función de una actividad coordenada con las diversas áreas de la comunicación social, no en el contexto de las empresas o instituciones, y representa el camino correcto para atender la necesidad de las comunidades, creando condiciones para la efectiva participación que debe reinar en todo tipo de organización.
Bibliografía:
Perfis Margarida Maria Krohling Kunsch. Heloiza Dias da Silva. Julio, Agosto y Septiembre de 2003. (fecha de consulta: 3 de Marzo 2014). Disponible en: <http://www2.metodista.br/unesco/PCLA/revista16/perfis%2016-%203.html>
Kunsch, M. M. K. (2003). Planejamento de relações públicas na comunicação integrada. Summus editorial.
bottom of page